miércoles, 12 de abril de 2017

MEMORY DE RELAJACIÓN.

       Juego dirigido a contraer y relajar la musculatura del cuello y hombros.

MODO DE JUEGO.

       El objetivo del juego es encontrar el máximo número de parejas.

       Se mezclan las tarjetas y se colocan boca abajo. Por turnos cada jugador debe levantar dos fichas, si son iguales se las quedan y si no las vuelven a colocar en su sitio boca abajo. Cada vez que se levanten las fichas hay que hacer el ejercicio especificado 5 veces.

       Gana el que al final del juego tenga más fichas.

TARJETAS.

Ø  La niña dice “NO SE”.- Elevan los hombros hasta el punto máximo y los bajan.

Ø  La niña dice “SIEMPRE”.- Realizan una rotación completa de la cabeza, sin acompañarla con ningún movimiento de hombros.

Ø  El niño dice “NO”.- Giran la cabeza, bien erguida, de izquierda a derecha.

Ø  El niño dice “SI”.- Inclinan la cabeza hacia adelante, de forma que el mentón toque ligeramente el pecho, y luego la llevan con energía hacia atrás, en una trayectoria recta.


JUEGO DE RELAJACIÓN ESPECÍFICA DE LOS ÓRGANOS FONOARTICULATORIOS.

       El objetivo es ejercitar el contraste tensión distensión en los órganos implicados en la fonoarticulación, con el fin de favorecer su relajación, en el momento de la fonación.

MODO DE JUEGO.

       Los/as niños/as tiran el dado y avanzan por el tablero, cada vez que caigan en una casilla deberán realizar el ejercicio indicado 5 veces. Gana el jugador que llegue al final del tablero primero.

       Se recomienda jugar con un dado de baja puntuación, ya que el tablero tiene pocas casillas.

EJERCICIOS DE LAS CASILLAS.

Ø La serpiente.- El ejercicio consiste en sacar la lengua y moverla de un lado a otro, con movimientos rápidos.

Ø El cangrejo loco.- Los dedos de los niños son pinzas de cangrejos y tienen que darse pellizquitos en la cara.

Ø Cara de globo (niño con los mofletes inflados).- Los/as niños/as inflan las mejillas y las presionan con las yemas de los dedos. Intentan mantener los mofletes tensos, pero el globo termina por deshincharse.

Ø El camaleón glotón.- Los/as niños/as sacan la lengua; cuanto más mejor. Imaginan ser un camaleón muy glotón y tienen que atrapar muchas moscas con la lengua. Después inician una cuenta atrás para ocultarla.

Ø El piano travieso.- Los niños teclean en su rostro con las yemas de los dedos; así se aplican un suave masaje sobre la frente, la nariz, las mejillas y la barbilla. Indiferentemente, se utilizan dos dedos, tres, cuatro o toda la mano.

Ø El viento soplón (puerta).- El viento sopla muy fuerte y cierra la puerta muy fuerte. Se cierra la boca presionando con fuerza los labios. Tras unos segundos comienza la distensión.


Ø El tic.- Nos ha dado un tic en los ojos. Primero guiñamos un ojo y después el otro.