PRAXIAS BUCOFONATORIAS.
Las praxias
son ejercicios de mayor o menor dificultad que hacemos con los labios, la
lengua, los músculos cercanos a la boca, la mandíbula o el velo del paladar,
para pronunciar correctamente los diferentes fonemas.
Nos
encontramos con alumnos que no son capaces de articular debido a una incorrecta
coordinación de movimientos y a su vez esto es debido al que el tono muscular
de los órganos encargados del habla no es el adecuado.
Para
ello, hemos de reforzar estos a través de juegos motivadores, ya que los niños/as
se cansan si estamos demasiado tiempo dirigiéndoles los ejercicios.
Por lo tanto el objetivo general de las
praxias bucofonatorias es desarrollar la motricidad fina que afecta a los
órganos de la articulación, de forma que el niño/a pueda adquirir la agilidad y la coordinación necesarias
para hablar de una forma correcta.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Déjame un comentario